VEA LOS ÚLTIMOS COMBATES DEL TORNEO KYUSHU, NOVIEMBRE 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Yokozuna es el más alto rango en el sumo.
En el sumo moderno los requisitos que un ōzeki debe satisfacer para ser ascendido a yokozuna son: sus resultados en los torneos y su comportamiento/dignidad. Existe un estándar de facto para el ascenso de un ozeki a yokozuna, ganar dos torneos seguidos, o tener una victoria y dos segundos puestos en los últimos tres torneos, no bajando en ninguno de ellos de 12 victorias. Ganar dos torneos no consecutivos con un bajo rendimiento entre ellos no suele ser suficiente. Sin embargo, la decisión final de ascenso recae siempre en el Consejo de Deliberación de Yokozuna y la Asociación Japonesa de Sumo, que puede tener en consideración otros parámetros.
2.- El resto de la división Makuuchi
Ozeki
El ōzeki (大関 (ōzeki, 大関)), o “categoría de campeón”, se encuentra inmediatamente tras el yokozuna, en el sistema de categorías. Hasta que fue introducida la categoría de yokozuna, el ōzeki era la máxima categoría posible.
Sekiwake
Sekiwake (関脇) es la tercera máxima categoría en sumo.
Representa la máxima categoría que un luchador puede alcanzar con tan solo realizar mayoría de victorias (kachikoshi) en torneos. A diferencia de yokozuna y ozeki, perderá esta categoría inmediatamente tras realizar un makekoshi (más derrotas que victorias en un torneo).
Komusubi
Komusubi (小結) literalmente significa "el pequeño nudo", el nudo refiere al parecido que tiene con dos luchadores en el momento del agarre. Es la cuarta mayor categoría en sumo, y la menor de los sanyaku. Junto con sekiwake se denomina también como sanyaku junior, siendo senior yokozuna y ozeki.
Maegashira
Maegashira (前頭) es la categoría más baja de las cinco que componen la división makuuchi.
Todos los luchadores que no están categorizados en sanyaku lo están en maegashira. Esta categoría se subdivide numéricamente desde el 1 (mejor calificado) hacia abajo (normalmente entre 15 y 17). En cada categoría hay dos luchadores. De entre estos dos luchadores, el de mejor rendimiento es asignado en el este y el otro en el oeste.
Anualmente existen 6 grandes torneos de sumo que se celebran en los meses impares: En Enero el Hatsu Basho en Tokyo (Primer Torneo) En Marzo el Haru Basho en Osaka (Torneo de Primavera) En Mayo el Natsu Basho de nuevo en Tokyo (Torneo de Verano) En Julio el Nagoya Basho en Nagoya (Torneo de Nagoya) En Septiembre el Aki Basho, último torneo del año en Tokyo (Torneo de Otoño) En Noviembre el Kyushu Basho en Fukuoka (Torneo de Kyushu)
Todos los torneos comienzan el segundo domingo del mes, a excepción del Nagoya Basho que comienza el primer domingo y se extienden durante 15 días. Cada jornada significa un combate para cada rikishi (luchador), de modo que al finalizar el torneo el mejor resultado es tener más victorias que derrotas lo que se conoce como Kachi-Koshi. En caso contrario, tener más derrotas que victorias el resultado es un make-koshi.
Cuando dos o más rikishi llegan empatados a la última jornada se establece un kettei-sen o desempate entre los luchadores que hayan igualado resultados. De ese desempate saldrá el que consiga el Yusho (Título del torneo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario